Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
Últimas noticias

Actualidad: El INTI en peligro de pérdida de autonomía

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Prevén que Argentina podría liderar en Hidrógeno verde en América Latina

Inversiones: Prevén que Argentina podría liderar en Hidrógeno verde en América Latina

By Mónica Matassa
30 junio, 2025
166
0
Compartir:

El país proyecta captar US$90.000 millones proyectos de inversión al 2050 y posicionarse como un jugador clave en la transición energética global.

Según una nueva nota técnica publicada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el país se perfila como uno de los líderes regionales en esta industria clave para la descarbonización global.

Con un ambicioso plan de inversiones por US$ 90.000 millones hacia 2050, Argentina proyecta exportar 4 millones de toneladas de hidrógeno, consolidándose como uno de los grandes proveedores del mundo.

El informe de OLADE, realizado en conjunto con datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y H2LAC, resalta que América Latina y el Caribe tienen más de 200 proyectos de hidrógeno bajo en emisiones planificados, siendo Argentina, junto con Chile, Brasil y Colombia, uno de los países más activos.

En el largo plazo, se espera que esta nueva industria genere 350.000 empleos en la región y exportaciones por encima de los US$ 13.000 millones anuales.

Con un estimado de US$ 90.000 millones en inversiones necesarias para desarrollar infraestructura de electrólisis y generación eléctrica, Argentina lidera la región en términos de compromisos financieros proyectados.

Este esfuerzo permitirá al país alcanzar sus metas de producción y exportación, ubicándolo por delante de otros actores relevantes como México (US$ 60.000 millones) y Chile (US$ 30.000 millones).

Actualmente, Argentina ya cuenta con proyectos en operación en el sector de hidrógeno bajo en emisiones, junto con Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú. La experiencia acumulada en energías renovables y la disponibilidad de recursos naturales clave, como el viento patagónico y el sol del norte, hacen del país una plataforma ideal para la producción competitiva de hidrógeno verde.

Las metas de exportación al 2050 colocan a Argentina a la cabeza de la región, con 4.000 kilotoneladas de hidrógeno destinadas al mercado internacional. Le siguen Chile (3.000 kt), Bolivia (2.606 kt) y Ecuador (188 kt). Estas cifras representan una oportunidad histórica para diversificar la matriz exportadora nacional y sumar una fuente estable de ingresos en el contexto de la transición energética global.

A corto plazo, Argentina y Bolivia ya se han fijado metas preliminares de exportación: 300 kt y 84 kt, respectivamente.

Para que esta transformación se concrete, será clave avanzar en la construcción de infraestructura para la electrólisis del agua, el almacenamiento, transporte y distribución del hidrógeno. También será esencial asegurar marcos regulatorios que den certidumbre a los inversores, así como acuerdos bilaterales con países compradores, como Japón o Alemania.

En este contexto, iniciativas como el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado por el Gobierno argentino, podrían funcionar como catalizadores para atraer capital internacional y acelerar los plazos de ejecución de los grandes proyectos de hidrógeno verde.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsArgentinaCombustibleinfraestructurainversioneslatam
Artículo previo

Combustibles: En el bioetanol suman inversiones, pero ...

Próximo artículo

Empleos: Vaca Muerta ofrece una gran variedad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Mansfield Minera presentó al gobernador Sáenz nuevas inversiones en la Puna por unos US60 millones

    18 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    Operadoras petroleras ratificaron las inversiones en la Provincia

    3 octubre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Gasoducto Región Sur; a un año de una obra clave para miles de rionegrinos

    29 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Vaca Muerta concentra el 70% de los fondos propuestos en el RIGI

    29 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: “Hay nuevas empresas que están pidiendo concesiones en Vaca Muerta”

    11 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Terminó la perforación en un proyecto de cobre y oro en San Juan

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: las costas de Guyana demuestran cada vez más potencial

  • >
Copyright © 2025 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • [email protected]

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.